Un informe elaborado por la Fundación Bit, muestra como el 2024 marca uno antes y uno después en la implantación de la IA a las empresas de las Illes Balears
El Observatorio Balear de la Sociedad de la Información (OBSI) de la Fundación Bit analiza los datos de uso y equipamiento TIC de las Pymes baleares en un nuevo informe “Obsímetre”, a través del cual podemos conocer el estado actual de la digitalización de nuestras empresas, un factor clave para su competitividad.
El informe que se elabora de manera anual desde el 2008, por encargo de la Dirección General de Innovación y Transformación Digital, analiza los datos recogidos por el INE, hace un resumen de indicadores en relación con el resto del estado y a lo largo del tiempo, y permite identificar tendencias tan relevantes como la reciente incorporación al mercado de nuevas soluciones de inteligencia artificial.
La irrupción de la Inteligencia Artificial a las empresas de las Islas Baleares
Este año, la incorporación de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial (IA) en las empresas de las Illes Balears ha experimentado un crecimiento significativo. Según el último informe del Obsímetre 40, el 10,15% de las empresas de 10 o más trabajadores ya hacen uso de la IA, una cifra que representa un aumento considerable respecto al 6,2% registrado el 2023. A pesar de este crecimiento, el porcentaje todavía se sitúa ligeramente por debajo de la media estatal, que es del 12,38%.
El sector servicios es el que más apuesta por esta tecnología, con un 15,40% de las empresas implementando soluciones de IA, mientras que la presencia en la industria y la construcción es todavía muy reducida.
Las empresas baleares que han adoptado la IA la usan principalmente para: Análisis de lenguaje escrito (59,52%, por encima de la media estatal del (44,92%), generación de texto y voz (52,27%); automatización de procesos de decisión (32,67%); o también para la identificación de objetos o personas a través de imágenes o videos (26,83%).
Sin embargo, todavía hay barreras para su implantación generalizada. Los principales motivos que esgrimen las empresas para no usar IA son la falta de conocimientos especializados (72,22%) y la incompatibilidad con los sistemas informáticos actuales (53,08%).
En referencia a la IA, el informe también destaca un incremento sustancial en el gasto en esta nueva tecnología en las Islas Baleares, que ha pasado de 2.072,62€ el 2023 a 11.566,68€ el 2024, un aumento del 558%. Este crecimiento contrasta con la tendencia estatal, donde la inversión en IA ha disminuido ligeramente.
Estos datos ponen de manifiesto que las Illes Balears están haciendo una apuesta progresiva por la inteligencia artificial, especialmente en el sector servicios. Sin embargo, los retos en cuanto a formación y adaptación tecnológica todavía son evidentes y marcarán el ritmo de implantación de esta tecnología en los próximos años.
Equipamiento tecnológico y digitalización en las empresas de las Illes Balears
La Obsímetre 40 pone de manifiesto que las empresas de las Illes Balears continúan avanzando en su digitalización, pero todavía con ciertos retos respecto a la media estatal.
Por un lado, tanto el uso de ordenadores como la conectividad en las empresas es prácticamente universal en las empresas de más de 10 trabajadores, con un 99,47% que disponen de ordenador y un 99,4% con acceso a internet.
Este aumento en las empresas que tienen conexión a internet y página web respecto al año anterior, que ha pasado del 75,55% al 82,33%, es un dato positivo que podría reflejar el efecto del Kit DIGITAL, unas ayudas de ámbito estatal que habrían permitido a más pequeñas y medianas empresas disponer de página web corporativa.
Así mismo, también ha aumentado cuatro puntos respecto a 2023 el número de empresas de las Illes Balears que emplean medios sociales (69,23%), superando la media estatal (64,70%); y también aquellas que pagan por anunciarse en Internet (33,62%), casi cinco puntos más que la media estal.
Asignaturas pendientes: uso de software y competencias digitales
El uso de software de código abierto se mantiene en niveles altos, con un 86,69% de las empresas empleando algún tipo de solución libre. Aun así, su uso para la gestión empresarial todavía es limitado y por debajo de la media nacional.
También por debajo de la media nacional encontramos otros indicadores: Solo un 22,86% usan ERP o CRM para la gestión de procesos (por debajo del 23,79% de 2023). Un 31,15% de empresas compra servicios de cloud computing, por debajo de la media nacional (37,71%). Y un 9,68% utiliza software de código abierto para el análisis de Big data, una cifra también inferior a la media estatal.
Respecto a las competencias digitales de los trabajadores, hay que decir que solo el 10,92% de las empresas de más de 10 trabajadores tienen especialistas en TIC, una cifra cinco puntos por debajo de la media estatal (15,67%). Además, aunque ha crecido la contratación de mujeres en este ámbito: 38,72% el 2024, ante el 24,37% el 2023, las empresas baleares todavía se encuentran por debajo de la media nacional (41,92%). Por lo tanto, y a pesar de que las actividades formativas TIC a los empleados de las empresas de las Islas Baleares aumentó casi cuatro puntos respecto a 2023 (12,91%) , la formación en las empresas es también un aspecto a mejorar, puesto que las Baleares se sitúan, con un 16,45%, casi siete puntos por debajo de la media estatal ( 22,28%).
Teletrabajo y reuniones en línea
El teletrabajo ha crecido respecto al año pasado, con un 28,05% de las empresas permitiendo esta modalidad (22,9% el 2023). Sin embargo, la cifra continúa 11 puntos por debajo de la media estatal (37,45%). Sin embargo, el número de días en términos medios por semana en que los trabajadores teletrabajan es muy similar: 2,30 en las Islas Baleares y 2,37 de media nacional.
Por otro lado, el 51,51% de las empresas hacen reuniones en remoto, pero todavía se encuentran por debajo de la media nacional (58,85%).
Empresas pequeñas: digitalización todavía pendiente
La implantación y equipamiento TIC en las empresas de menos de 10 trabajadores continúa siendo considerablemente inferior que en las empresas más grandes. En los indicadores de infraestructura, conectividad y especialistas en TIC las empresas de las Illes Balears están ligeramente por debajo de la media nacional y en los indicadores de uso de página web (35,91%), redes sociales (38,74%) y cloud computing (14,30%) están ligeramente por encima.
Por otro lado, también se observa una disminución de la conexión fija a Internet, que ha pasado del 80,63% el 2023 al 72,72% el 2024, y una bajada en la contratación de especialistas TIC, que pasa del 1,07% al 0,69% en solo un año.
Implantación de medidas de protección y ciberseguridad a las empresas de las Islas Baleares
La seguridad informática es un aspecto clave en la transformación digital de las empresas, y en las Illes Balears cada vez más compañías implementan medidas para protegerse de amenazas digitales. Según el Obsímetre 40, el 88,53% de las empresas baleares de más de 10 trabajadores han adoptado algún tipo de medida de seguridad TIC, acercándose a la media estatal del 91,27%.
Las empresas de las Illes Balears priorizan mecanismos básicos de protección como la incorporación de contraseñas seguras (91,34%); copias de seguridad en ubicaciones separadas (90,32%); o control de acceso a la red (73%), ligeramente por encima de la media estatal del 69,59%.
A pesar de estas buenas prácticas, solo un 29,79% de las empresas dispone de documentos sobre medidas y protocolos de seguridad TIC, hecho que indica que muchas todavía gestionan la ciberseguridad de manera reactiva y no estructurada.
Así mismo, solamente el 11,15% de las empresas baleares ha experimentado algún incidente de seguridad en el último año, un dato positivo en comparación con el 16,19% de la media estatal.
A pesar de la importancia de la ciberseguridad, la inversión en este ámbito ha bajado ligeramente en las Illes Balears. El gasto en seguridad TIC ha pasado de 88.118,37€ el 2023 a 82.340,05€ el 2024. Este descenso contrasta con la tendencia estatal, donde el gasto ha aumentado significativamente hasta los 3.993.368,40€, un incremento destacable respecto al año anterior.
El Observatorio Balear de la Sociedad de la Información
Desde el 2008, el Observatorio Balear de la Sociedad de la Información (OBSI) de la Fundación Bit, es el instrumento de investigación y análisis de los principales indicadores de la implantación de la sociedad de la información en nuestra comunidad. El OBSI identifica las oportunidades y debilidades para poder así impulsar iniciativas y proyectos que faciliten el progreso en el campo de la sociedad del conocimiento y de la innovación tecnológica.
Con el fin de ofrecer información neutral y rigurosa a la sociedad balear, las actuaciones incluidas en la OBSI se centran a medir el grado de desarrollo de la sociedad de la información, mediante la selección de indicadores y la difusión de la información sobre el grado de implantación de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) en las Illes Balears. Lo que se pretende es potenciar la revisión de indicadores disponibles, implementar metodologías innovadoras de análisis y ser punto de encuentro y diálogo entre el sector de las TIC y las administraciones públicas para poder definir políticas y su posterior evaluación.
Todos los informes elaborados por el OBSI, incluyendo los resúmenes de usos y equipamiento de las TIC en los hogares y en las empresas están disponibles en la web: https://www.fundaciobit.org/observatori/