Durante la jornada se compartieron experiencias innovadoras de empresas y clústeres y presentaciones de expertos en economía circular aplicada a la agroalimentación
La jornada se celebró en el marco de la reunión de comité del proyecto europeo
La Fundación Bit ha participado esta semana en una jornada de intercambio de buenas prácticas organizada por el proyecto CESAM (Economía Circular y Soluciones Sostenibles de la Agroalimentación en el Mediterráneo), que ha tenido lugar en el contexto de la reunión de comité del CESAM. El encuentro ha contado con la presencia de los socios institucionales -la agencia por la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña (ACCIÓ), el Clúster de innovación para la ecología de las cadenas agroalimentarias inteligentes en Occitania (Agri sur-ouest Innovation) y la Agencia de Desarrollo Económico de la región de Occitania (AD’OCC); y las pymes socias -Terracor, Derypol, Asclepios Tech, GoZaroWaste y Newtimes.fr-.
La jornada empezó en la sede de Agropolis International en Montpellier, una plataforma de concertación multiactores que reúne, a escala de Occitania y en los ámbitos de la agricultura, la alimentación, la biodiversidad y el medio ambiente, organismos de investigación y formación, administraciones territoriales y organizaciones profesionales y de la sociedad civil. La bienvenida a los socios fue a cargo de Philippe Bauchet, director de la Transición ecológica y energética de la región Occitania, que destacó “el compromiso de la región con la sostenibilidad y la innovación”.
A continuación la jornada incluyó las presentaciones de expertos en economía circular aplicada a la agroalimentación, como Medvallée y Chaire EcoCirculab, así como experiencias innovadoras de empresas y clústeres del sector, como Go Cero Waste, Microterra, Clúster Vinseo, Clúster Innove, Asclepios Tech, Subsistae, Aquavalley, Ecofilae y Newtimes.
Para cerrar la sesión, los socios CESAM visitaron las diferentes plataformas de investigación y se llevó a cabo una reunión con la Unidad de Reciclaje y Riesgos, donde se presentaron soluciones para el reciclaje de residuos orgánicos agrícolas, urbanos y agroindustriales. A continuación, se visitó la plataforma Qualisud, que trabaja en un enfoque integrado para la calidad alimentaria. Finalmente, se visitó el proyecto BIOOWEEB de CIRAD, dedicado a la valorización de la biomasa vegetal.
El 24 de marzo, la Fundación Bit participó en la reunión de comité del CESAM, interviniendo en la revisión de las tareas y los logros del paquete de trabajo en comunicación y difusión del proyecto europeo, compartiendo con el resto de socios los adelantos y los próximos pasos para seguir. La jornada también incluyó la revisión de otros paquetes de trabajo clave, con la participación del coordinador del proyecto, la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo, y los diferentes socios institucionales.
Convocatoria de proyectos CESAM
En el marco del CESAM, el pasado 19 de febrero se cerró la convocatoria de proyectos de innovación abierta y desafíos específicos, con gran éxito con 105 inscripciones. Actualmente, 99 candidaturas han resultado elegibles y son evaluadas por un grupo de expertos de Occitania, Cataluña y las Illes Balears. La lista de proyectos seleccionados que recibirán la financiación se publicará a finales de abril en la página web del CESAM.
El proyecto europeo en economía circular y agroalimentación sostenible ofrece un modelo de financiación que cubre el 100 % de los costes elegibles tanto en proyectos individuales como colaborativos. Entre mayo de 2025 y mayo de 2026 se desarrollarán los proyectos escogidos en las Illes Balears, con el apoyo de la Fundación Bit. 14 empresas de las islas se han presentado a esta convocatoria.